top of page

Parasha Shemini

Editorial Or LeIsrael

Actualizado: 5 mar



 

En la Parasha anterior de Tzav, estudiamos sobre los “Shiva Yemei Miluim” (Los siete días de inauguración) en los cuales Moshe instruyó y preparó a los Cohanim (Sacerdotes) para el trabajo de los Korbanot (Sacrificios) en el Mishkan (Tabernáculo).

 

En nuestra Parasha la Tora describe cómo los Cohanim iniciaron su labor el octavo día de inauguración. Inicialmente Aharon ofrenda varios Korbanot para expiar por su pecado del Becerro de Oro y seguidamente Korbanotadicionales para expiar por el pecado del Pueblo de Israel. Luego Moshe y Aharon bendicen al Pueblo de Israel y sale un fuego celestial incinerando los Sacrificios que estaban sobre el Mizbeaj (Altar). Cuando el Pueblo de Israel observa esto entienden que Hashem desea sus Korbanot, ellos alaban a Hashem y se inclinan delante de Él. En este momento de revelación divina Nadav y Avihu, los hijos de Aharon ofrenden un incienso sin haber sido comandados a hacerlo, inmediatamente sale un fuego y los quema.

 

¿Por qué fueron castigados de forma tan severa?

 Moshe por medio de Ruaj Hakodesh (Providencia divina) le explica al Pueblo de Israel que Hashem desea que todos se comporten con honor en el lugar donde reposa la Shejina (Presencia divina), su santidad es tan elevada que no puede ser profanada por medio de acciones deliberadas inclusive con buenas intenciones (Estos lo vemos en distintos episodios de la Tora, como por ejemplo, en el Monte Sinai cuando fue entregada la Tora, Di.s ordenó rodear el Monte con vallas para evitar su contacto, ya que la santidad era tanta que quien se aproximara moriría). En ese momento todo el Pueblo de Israel entiende la importancia de la santidad del Mishkan (Tabernáculo) para en el futuro ser más cuidadosos de su santidad.

 

El despertar que tuvo el Pueblo de Israel para ser más estrictos en cuidar el honor de Hashem y la santidad del Mishkan, como resultado de la muerte de Nadav y Avihu, elevó las almas de ambos hermanos a un nivel muy alto. Esta es la razón por la cual debemos hablar y elogiar al fallecido e inspirar a los oyentes a esforzarse y fortalecerse en aprender de sus buenas acciones. La inspiración del público que viene como resultado de las acciones del fallecido eleva su alma a niveles muy altos, esa persona tuvo el mérito de que su muerte fortaleciera al público.

 

            Cuando Aharon escucha la explicación de Moshe, acepta el difícil decreto. Moshe le instruye a Eleazar e Itamar los hijos de Aharon, hermanos de Nadav y Avihu, que no deben estar en duelo por sus hermanos para no apagar la alegría de la inauguración del Mishkan, pero al Pueblo de Israel si les ordena hacer duelo por el fallecimiento de estos dos Tzadikim (Hombres rectos). Seguidamente, Hashem le encomienda a los Cohanim la prohibición de entrar al Mishkan cuando beben vino, así mismo también los guías del pueblo no pueden dar órdenes cuando han consumido vino. 

 

Podemos aprender del vino que toda cosa que fue creada en el mundo puede ser utilizada para bien o para mal. Por un lado, está escrito que el vino alegra el corazón, es sano para nuestro cuerpo y la Tora nos ordena tomarlo en Shabat y las Festividades. Por otro lado, el vino es la causa de males e injusticias en el mundo y un Cohen (Sacerdote) que entraba a trabajar en el Mishkan habiendo tomado vino merecía la pena de muerte. Entonces, podemos preguntarnos si el vino es bueno o malo. Depende de cómo lo utilicemos. La persona posee el intelecto para evaluar cada situación, si es adecuado utilizar algo y cómo. El ser humano puede disfrutar de los placeres materiales de este mundo siempre y cuando sepa cuándo, cuánto y cómo utilizarlos.

 

El Kashrut de los animales terrestres:

            La Tora nos enseña cuáles animales son puros y aptos para su consumo y cuáles son impuros y está prohibido consumirlos. Como introducción al tema del Kashrut de los animales, debemos enfatizar algo importante: Los nombres de los animales que están escritos en la Tora no son los mismos animales que conocemos con esos nombres. Los animales que nosotros comemos tienen los símbolos de pureza y sabemos que el pueblo de Israel los comió durante muchos años. Pero aquellos animales que no tenemos tradición de su Kashrut no los comemos, aunque posean las señales de Kashrut. A excepción de los pescados en los cuales podemos apoyarnos en las señales que nos da la Tora y consumirlos, aunque no haya tradición de comerlos.

 

Señales de Kashrut en los animales:

1) Todo animal que tiene la pezuña (uña de los animales) partida en dos.

2) La partición debe ser a lo largo de toda la pezuña de forma que la divide en dos partes y cada una de las partes termina formando una uña.

3) Todo animal que sea rumiante, esto quiere decir, que luego de masticar y tragar por primera vez, el animal mastica nuevamente los alimentos que vuelven desde las cavidades del estómago.

           

            Los animales que poseen estas tres señales se consideran puros y son aptos para su consumo. No obstante, si carecen de alguna de estas señales son considerados impuros y está prohibido consumirlos. A partir de esta ley, aprendemos que el camello, el conejo y la liebre son animales impuros al ser rumiantes y carecer de la pezuña partida. También la Tora nos trae el caso del cerdo el cual es impuro, posee la pezuña partida completamente en dos mas no es rumiante.

 

Señales de Kashrut en los Peces:         

Todo pez que posee escamas y aletas es apto para su consumo. Si le falta alguno de estos dos es impuro y está prohibido comerlo.

 

Aves impuras:

            La Tora no fijó señales de Kashrut para las aves, pero enumera 24 especies prohibidas de aves, entre ellas se encuentran: águila, cuervo, avestruz, gaviota, halcón, búho, cigüeña, paloma y murciélago. Todas las aves de rapiña están prohibidas. En la práctica hoy en día, sólo comemos aquellas aves que tienen una tradición establecida de nuestros sabios de que son aptas para su consumo como pollo, pavo, pato y ganso, entre otras.

 

Señales de Kashrut de los Insectos:

Todos los insectos que poseen cuatro patas está prohibido comerlos y si tienen cuatro patas y otras dos patas cercanas a sus cuellos sobre las cuales saltan, hay algunos que están permitidos de comer y otros que son prohibidos. Los puros son: todo tipo de langostas terrestres y saltamontes, aquí también debemos incluir que son permitidos siempre que haya tradición de comerlos y no nos podemos apoyar solo en sus nombres. En la práctica hoy en día no tenemos claridad de cuáles son las langostas a las cuales se refiere la Tora, por lo tanto, nos abstenemos de su consumo.

Aquellos animales y reptiles que son impuros también impurifican a las personas, utensilios y comida que entraron en contacto con su cadáver.

 

En regla general todas las aves y animales prohibidos de comer son animales depredadores y aves de rapiña, los cuales en su instinto actúan con mucha crueldad. Los animales permitidos por la Tora no son depredadores ni se comportan con crueldad. Todo lo que la persona introduce en su cuerpo tiene influencia sobre su naturaleza. Si comemos una bestia que se comporta de esta manera también nuestra naturaleza se influencia negativamente. Debemos saber que educar a nuestros hijos a comportarse con buenos modales y acciones no es suficiente, debemos ocuparnos de que también su naturaleza sea buena y agradable por medio de alimentarlos únicamente con alimentos aptos y puros.

 

La prohibición de consumir criaturas rastreras:

             Está prohibido comer estas criaturas, tanto aquellas que se arrastran sobre su vientre como la serpiente y los gusanos, como aquellas que caminan sobre sus patas como los escorpiones, escarabajos, ciempiés, entre otros.

 

El Pueblo de Israel fue ordenado a ser un pueblo Santo, por lo tanto, debe tener sumo cuidado de los alimentos que ingiere.

 

 

“SHABAT SHALOM”


Yorumlar


B256A575-A7F3-4946-979B-0FF414E9AB2C_edited_edited.png

Direccion

ISRAEL

Hakablan 43 st.

har nof, Jerusalem.

USA

2620 NE 214 TH ST.

MiAMI, FLORIDA.

Telefonos

ISRAEL

 + 972  (2)  6331733

 + 972 (52) 8267456

USA

 + 1 (786) 8364422

Email

info@@@@@@@orleisrael.com

 © Or LeIsrael 2024

bottom of page