top of page
Buscar
  • Editorial Or LeIsrael

Parasha Ki Tisa

Actualizado: 17 jul 2022


Parasha KI TISA
.pdf
Download PDF • 1.88MB

DEDICADO PARA EL ÉXITO Y LA PROSPERIDAD

DE MICHEL Y SASHA MARGULIS E HIJOS

SIEMPRE TENGAN EL MERITO DE ENGRANDER LA TORA

Y EMBELLECERLA


En las Parashiot anteriores, de Trumá y Tetzave, Hashem le ordena a Moshe cómo construir el Mishkan (Tabernáculo), sus utensilios y las vestimentas de los Cohanim. Nuestra Parasha continúa explicando del Mishkan, pero principalmente trata de los siguientes temas: El Pecado del Becerro de Oro, La Ruptura de las Primeras Tablas de la Ley y La Entrega de las Segundas Tablas de la Ley. Las dos próximas Parashiot de Vayakel y Pekudei continuarán enseñándonos del Mishkan.

Kior:

El Kior (Lavabo) era un recipiente de cobre en el cual vertían agua, se colocaba sobre una base de cobre. Con el agua del Kior, los Cohanim purificaban sus manos y pies para poder trabajar en el Mishkan.


Shemen Hamishja:

El Shemen Hamishja (aceite de unción) era preparado por Moshe, él mezclaba aceite de oliva con varios tipos de hierbas trituradas, este aceite era untado sobre los Cohanim, el Mishkan y sus utensilios, así se santificaban para comenzar a realizar el trabajo del Mishkan. Moshe también preparaba un Ketoret (incienso) de varias hierbas. El Ketoret era encendido sobre el Mizbeaj (Altar) por los Cohanim dos veces al día.


Moshe nombra a Betzalel hijo Uri, nieto de Jur, de la tribu de Yehuda y a Oholiav hijo de Ajisamaj, de la tribu de Dan, como responsables de la preparación y construcción del Mishkan.


La preparación del Mishkan requiere de gran habilidad, ¿Dónde aprendieron Betzalel y Oholiav esta artesanía? ¿Acaso ellos no estuvieron esclavizados en Egipto con el resto del Pueblo de Israel? El mismo Versículo nos da la respuesta: “Y En El Corazón De Todo Sabio De Corazón He Puesto Sabiduría”. A la persona sabía que desea aprender más, Hashem ya le otorgó en su corazón la capacidad de entender las cosas que nunca aprendió. Si realmente tenemos la voluntad de hacer cosas que no creíamos ser capaces de hacerlas, las podremos realizar, ya que, no hay nada que se interponga ante la voluntad de la persona.


Las Tablas de la Ley:

Hashem le entrega a Moshe las dos Tablas de la Ley y sobre ellas estaban talladas los Diez Mandamientos, 5 en cada Tabla.


El Pecado del Becerro de Oro:

Antes de que Moshe subiera al Monte de Sinai a recibir los Diez Mandamientos y el resto de las Mitzvot de la Tora, le participó al Pueblo de Israel que permanecería en el Monte de Sinai durante 40 días y regresaría el día 40 antes del mediodía. El Pueblo de Israel comenzó el conteo de los 40 días, el mismo día que Moshe subió al Monte de Sinai (el día 7 de sivan), mas cometieron un error, ya que Moshe se refería a 40 días completos, es decir, noche y día, por lo tanto, debían haber empezado a contar desde el día siguiente a su ascensión al monte.

Al llegar el día 40, el Pueblo de Israel estaba esperando a Moshe ansiosamente, ya había transcurrido el mediodía y Moshe seguía sin aparecer, el Pueblo de Israel comenzó a dudar del bienestar de Moshe. El Satan (Fuerza del Mal) que estaba esperando una oportunidad para confundir al pueblo, les mostró la imagen de Moshe en el cielo recostado con los ángeles cargándolo. En este momento el Pueblo de Israel se convenció de que Moshe estaba muerto, entraron en desespero y confusión, ahora no sabían quién los guiará en el desierto y quién será el enviado divino que les transmitirá la palabra de Hashem.

Los Erev Rav (un grupo de personas que salió de Egipto junto al Pueblo de Israel, que seguían creyendo en la idolatría) se acercaron a Aharon y Jur (el hijo de Miriam, la hermana de Moshe y Aharon) exigiéndoles que construyan una estatua para servirle a ella, Jur se negó inmediatamente y los Erev Rav lo asesinaron. Aharon temía que a él también lo asesinaran, logrando así, que el Erev Rav sea quien dirija y controle al Pueblo de Israel.


Aharon les pidió que le traigan todas las joyas que hay en su posesión, creyendo que se negarían, mas ellos reunieron todas las joyas, con excepción de las joyas de las mujeres, quienes se negaron a entregarlas para fines idolatras. Aharon arrojó todas las joyas al fuego y los magos pertenecientes a los Erev Rav construyeron un becerro de oro, convenciendo a gran parte del Pueblo de Israel a unirse a ellos para servir al becerro.

Aharon les anunció que al día siguiente realizarían una fiesta para ofrendar sacrificios en honor al becerro de oro, teniendo la esperanza que mientras el Pueblo de Israel se prepara para realizar la fiesta, ya Moshe habría descendido del Monte de Sinai, evitando así que los sacrificios sean ofrecidos al becerro y en su lugar se realicen los sacrificios en el Mizbeaj (Altar) para Hashem. Pero para su tristeza al día siguiente el Pueblo de Israel se levantó temprano y comenzaron a celebrar y ofrendar sacrificios al becerro de oro.


El día que el Pueblo de Israel iba a recibir la Tora, no se despertaron tan temprano como el día que se pararon para servir a la idolatría, ¡Hashem tuvo que esperar hasta que se levantaran! Por eso acostumbramos a quedarnos despiertos en Shabuot, la noche que conmemoramos la Entrega de la Tora, para anticiparnos al recibimiento de la Tora y arreglar el retraso que cometimos en este gran día. Pero para hacer idolatría, ellos no hicieron al becerro de oro esperar, el Yetzer Hara (instinto del mal) se encargó de que se despertaran a tiempo. Podemos aquí también analizarnos a nosotros mismos, ¿Por qué somos tan ágiles en algunas cosas, a lo mejor el instinto del mal tiene algún interés en que las realicemos?


Mientras tanto Moshe sigue en el Monte Sinai parado delante de Hashem, Hashem le revela lo realizado por el Pueblo de Israel y le dice que quiere extinguir al Pueblo y construir un nuevo pueblo de su descendencia. Moshe no está de acuerdo y reza a Hashem. Moshe dedica tanta fuerza a rezar a hashem hasta que se debilita, Hashem escucha sus rezos y cancela su decreto.


¡Así debemos rezar por alguien que esta atravesando una dificultad! No es suficiente con desearle una completa curación, y decir sobre el unos cuantos capítulos de Tehilim (salmos) debemos hacerlo con concentración y preocupación por su bienestar. Una Tefila (rezo) así llega al trono celestial.


Moshe descendió del Monte de Sinai con las Dos Tablas de la Ley en sus manos, cuando vió la celebración al Becerro de Oro, se enojó y destruyó las Tablas. La destrucción de la Tablas fue el 17 del mes de Tamuz, esa es una de las razones por las cuales ayunamos todos los años en esa fecha. Moshe quemó el becerro, sus cenizas las mezclo con agua y se las dio de beber al Pueblo de Israel como expiación por este pecado, una parte de los que sirvieron al becerro murieron.


Luego de estos acontecimientos Moshe se paró en la entrada del campamento de Israel y anunció que todo aquel que sirvió al becerro de oro se dirija a él, la única tribu completa que no sirvió el becerro fue la Tribu de Levi, en el resto de las tribus hubo gente que hicieron idolatría. Moshe ordena a la tribu de Levi eliminar a todo aquel que sirvió al becerro de oro, sin apiadarse de nadie. La tribu de Levi elimió a 3000 personas. Luego de esto Hashem envió una epidemia al Pueblo de Israel en la cual murieron el resto de los que realizaron idolatría.

El día 19 de Tamuz, Moshe volvió a ascender al Monte de Sinai para rogar a Hashem que se apiade de Su pueblo. Luego de 40 días en los cuales Moshe reza a Hashem con todas sus fuerzas, el 21 de Av, Hashem le dice que descienda del monte y vuelva a traerle dos tablas de piedra para tallar sobre ellas los 10 Mandamientos Tras descender del Monte de Sinai, la cara de Moshe emanaba luz, él no se dio cuenta de eso, sin embargo, el Pueblo de Israel no lograba verlo. A partir de ese momento, Moshe estableció su morada fuera del campamento. Cuando quería conversar con el Pueblo de Israel cubría su rostro con una máscara y cuando volvía a su carpa se la retiraba.


¿Cómo eran Las Tablas de La Ley?

Las Tablas eran de forma cuadrada y rectas por todos sus lados, cada una medía 60 cms de ancho por 60 cms de largo y su grosor era de 30 cms. Sobre ellas estaban tallados los 10 Mandamientos atravesando todo el grosor de la tabla, las letras Mem Sofit (ם) y Samej (ס), las cuales por su forma circular debían haberse caído, se mantenían flotando milagrosamente.

Las primeras Tablas las creó Hashem, el día Sexto de la Creación del Mundo, antes de la entrada de Shabat y escribió sobre ellas los 10 Mandamientos. Luego de que Moshe las rompiera, Hashem le ordenó esculpir unas nuevas Tablas de una piedra preciosa llamada Sapir (Zafiro). Los restos de las primeras tablas fueron guardados en el Aron Habrit (Arca de la Alianza) junto a las segundas tablas.


¿Dónde se encuentra hoy en día el Aron Habrit con Las Tablas de La Ley?

El último lugar donde fue visto el Aron Habrit fue en el Kodesh Hakodashim, en el primer Bet Hamikdash. Luego de su destrucción no lo volvieron a ver y hay varias opiniones acerca de su paradero. Según la opinión de Rabi Eliezer, cuando se destruyó el primer Bet Hamikdash, el Aron Habrit fue llevado a Babilionia junto con el resto de los utensilios del Bet Hamikdash. Según la opinión de Rabi Yehuda, el Rey Yeshayahu guardó el Aron Habrit bajo el Kodesh Hakodashim antes de la destrucción del primer Bet Hamikdash. Y según la opinión de otros sabios, el Aron Habrit fue guardado bajo el Bet Hamikdash en un lugar donde colocaban las maderas designadas para encender el fuego del Mizbeaj (Altar).


“SHABAT SHALOM”



113 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page